ALBACETE

 


Hoy os voy a hablar de Albacete;

Albacete es una ciudad y un municipio de España en la comunidad autónoma de Castilla la Mancha. Localizada en el sureste de la península ibérica y de la meseta Central, en la región histórica de La Mancha, concreta mente en la comarca tradicional de La Mancha de Montearagon , se encuadra dentro de la comarca de Los Llanos, de la que es su único municipio, en el Levante, en su límite más occidental. Es, amplia mente, la ciudad más grande​ y más poblada de Castilla-La Mancha, con 173 329 habitantes, experimentando, desde mediados del siglo xx, un crecimiento demográfico muy importante. Es la capital más poblada de la submeseta sur tras Madrid y una de las ciudades de interior más pobladas de España. Su área Metropolitana, que asciende a 217 774 habitantes, es la mayor de Castilla-La Mancha y una de las treinta mayores aglomeraciones urbanas del país.​ El término municipal de Albacete es el séptimo más extenso de España, con 1125,91 km².​ Albacete es la ciudad más importante de Castilla-La Mancha, motor económico regional de referencia en España


Los orígenes de Albacete no se pueden precisar con exactitud. Tanto dentro de su municipio, como en sus inmediaciones se han encontrado restos procedentes de la Edad de Bronce y de la cultura íbera y romana. Entre ellos cabe citar por su importancia el yacimiento arqueológico de El Acequireon, datado en la Edad de Bronce, que constituye uno de los mayores exponentes del Bronce Manchego, o las esfinges gemelas del Saboral, halladas en 1901. Dotadas de un significado mágico, tienen carácter apotropaico (es decir, defendía el monumento funerario frente al expolio y protegía la memoria del difunto) y psicopompo (un vehículo para conducir el alma del difunto al mundo de ultratumba). La esfinge conservada en España conserva restos de policomania, especialmente un rojo intenso, considerado el color de vida por su parecido con el de la sangre humana. Por sus rasgos estilísticos se fecha su cronología a finales del siglo VI a. C. Se conoce la existencia de villas romanas y necropolis en diversos puntos, como El Toril o Los Torreones. También de época romana son los restos arqueológicos hallados en Santa Ana, entre los que destaca un monumento funerario del siglo i.​ Por su parte, en Hoya Vacas, Los Ojos D San Jorge y La Casa del Monte hubo poblados palafíticos del II milenio a. C.



Comentarios

Publicar un comentario